Este curso te llevará a través de los casos más comunes en materia de Derecho Sucesorio cuando se suscitan dentro del juicio sucesorio. Se analizarán diferentes situaciones y soluciones para los diversos conflictos entre herederos y legatarios, la remoción del albacea y su rendición de cuentas o el modo como terceros ajenos pueden intervenir en el juicio sucesorio si no fueron llamados, ya sean acreedores o herederos con derecho.
CURSO LITIGIO SUCESORIO
.png)
Duración
20 horas

Inicio
25 de abril
.png)
Horario
Mar y Jue
6:00-8:00PM
-07.png)
Lo que nos distingue
Lo que nos hace diferentes y mejores



Curso


Litigio Sucesorio







Ponentes
Curso Litigio Sucesorio

Mtra. Surya Palacios
Maestra en Derecho por la UNAM. Experta en Derecho Civil.

Mtra. Consuelo Visoso Lomelín
Abogada, Socia en Notarías Visoso, Secretaria en el Consejo Nacional 2021-2022 en ANADE Colegio de Abogados, Vocal en el Patronato Proed IAP.

Mtro. Erick Clavel
Abogado, Director del despacho Clavel Abogados y de la empresa LawKit.

Mtro. Edgar Tello Arcos
Juez Séptimo de lo Familiar del Primer Partido Judicial de Jalisco.

Mtro. Sergio Casillas Macedo
Abogado postulante por 34 años en el Supremo Tribunal de Justicia CDMX. Fue Subdirector en la Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín
Judicial.

Juez Familiar Agustín Flores Valderrama
Juez especializado titular del Juzgado Sexto de lo Familiar del Primer Partido Judicial en Guadalajara, Jalisco.

Juez de Distrito
Juan Marcos Dávila
Licenciado en Derecho, Juez Tercero de Distrito en Piedras Negras, Coahuila.

Mtro. José Díaz de
León Cruz
Abogado, Investigador y Consultor experto en Derecho Constitucional Penal y Amparo, Ex Juez de Distrito.

Mtro. Salvador Villa Curiel
Abogado, Socio y Director del Área Familiar en la firma Lazo, Villa, Moel y García, S.C.

Temario
Curso Litigio Sucesorio

La denuncia del juicio sucesorio y la competencia judicial
La denuncia del procedimiento sucesorio da inicio a lo que se convertirá en las controversias en materia sucesoria, mismas que deberá resolver el juez competente, de conformidad con las normas procesales que rigen a la designación de competencia en materia de juicio sucesorio, que por norma general toma el último domicilio del fallecido.
Mtra. Consuelo Visoso Lomelín


Clase en vivo, martes 25 de abril, 6 - 8 PM (CDMX)

Impugnación del testamento
En ciertos casos, los herederos pueden impugnar la validez del testamento, ya sea porque creen que el testador no estaba en su sano juicio al momento de hacerlo, por nulidades formales consecuencia de errores del notario ante quien se otorgó, o porque creen que fue coaccionado o influenciado para hacerlo de cierta manera.
Mtro. Erick Clavel

